TY - JOUR A1 - Zapata Lamana, Rafael T1 - Capacidad cardiorrespiratoria, variables antropométricas y de composición corporal en mujeres jóvenes universitarias con sobrepeso y obesidad Y1 - 2017 SN - 15795225 UR - http://hdl.handle.net/11268/6553 AB - Introducción: Las evidencias que sugieren una relación de variables obesogénicas como el IMC, la circunferencia de cintura y la grasa corporal como predictores de salud cardiovascular, han crecido en los últimos años. Sin embargo, son escasos los estudios que han determinado en qué medida variables asociadas a la obesidad como el porcentaje de masa grasa pueden explicar diferencias en el nivel de la condición cardiorrespiratoria. Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad cardiorrespiratoria medida a través del VO2 máx. y medidas antropométricas y de composición corporal en mujeres jóvenes con sobrepeso y obesidad y, por otra parte, determinar en qué medida el porcentaje de masa grasa explica la variación de los valores de VO2 máx. Material y métodos: Diseño descriptivo y correlacional-causal. Se evaluó la capacidad cardiorrespiratoria, el IMC, circunferencia de cintura y composición corporal en un total de 52 jóvenes universitarias que participaron en el estudio de forma voluntaria. Resultados: Las mujeres que presentaban peores niveles de condición cardiorrespiratoria medida con VO2 máx., presentaban valores más altos de IMC, circunferencia de cintura, porcentaje de masa grasa total y localizada y el porcentaje de grasa explica el 25,2% de los cambios del VO2 máx. Conclusión: Si bien la capacidad cardiorrespiratoria tiene una correlación significativa con todas las variables obesogénicas evaluadas en las mujeres jóvenes universitarias, representa un bajo porcentaje de su predicción. KW - Obesidad KW - Respiración KW - Mujeres KW - Obesidad KW - Aparato respiratorio KW - Estudios sobre las mujeres LA - spa ER -