TY - JOUR A1 - González Martín, José Leoncio T1 - Desarrollo del pensamiento creativo a través de retos en Instagram Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11268/7154 AB - El desarrollo del pensamiento creativo en alumnos de primero de Comunicación Publicitaria es una tarea a construir desde un punto de inicio poco desarrollado. Determinadas competencias, como el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico aparecen limitadas en los primeros años universitarios, quizás debido a una estructuración demasiado cartesiana del proceso de aprendizaje que traen los estudiantes del bachillerato. Una vez introducidos en el concepto de pensamiento lateral, propuesto por Eduard de Bono, y atendiendo a una perspectiva out of the box se propone una serie de retos para que a partir de determinados conceptos trabajados en clase los estudiantes sean capaces de reproducir en imágenes fotográficas la aplicación de los mismos. Para ello, la herramienta con la que se trabaja es la red social Instagram, en la que los estudiantes deben replicar su trabajo atendiendo a algunas premisas como no repetición, justificación del resultado, posible aplicación en una campaña publicitaria etc. El uso de Instagram permite difundir públicamente los resultados de estos trabajos y obtener evaluación endógena y exógena de los mismos.La geolocalización permite obtener la ubicación geográfica real de un objeto o persona. Actualmente está presente en muchos sectores que forman parte ya de nuestra vida cotidiana. En los últimos años la geolocalización ha crecido gracias la proliferación de los smarthphones y wearables. A nivel educativo, esta tecnología GPS abre una nueva vía por explorar. Por esta razón proponemos el uso de la geolocalización como un elemento innovador que sirve para el diseño y organización de actividades formativas en el medio natural. La relación que se establece entre los dispositivos de grabación GPS (Smartphone, relojes, pulseras, etc…) y las aplicaciones que monitorizan de forma instantánea todos estos datos (Strava, Wikiloc, 3DReRun, …) nos aportan las herramientas ideales para realizar propuestas educativas innovadoras y adaptadas a cada alumno. Aprovechando el potencial que esta tecnología nos aporta, realizamos diversas actividades formativas que, siendo realizadas en el medio natural, nos permiten no solo desarrollar o impartir los contenidos de la asignatura de manera diferente, sino también fomentar en el alumno su autonomía y su responsabilidad de una forma segura y con un seguimiento en vivo y online por parte del profesor. KW - Redes sociales KW - Pensamiento creativo KW - Enseñanza superior KW - Innovaciones educativas KW - Enseñanza superior KW - Innovación educacional LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -