TY - JOUR A1 - Biscaia Fernández, José Miguel AU - Mohedano del Pozo, Rosa Belén T1 - Estudio descriptivo de la relación entre el cine, la nutrición y patologías asociadas Y1 - 2018 SN - 1885-5210 UR - http://hdl.handle.net/11268/8115 AB - La repercusión social del cine puede estudiarse a partir de la influencia que ejerce sobre diferentes patrones comportamentales como las conductas alimentarias. En el presente estudio descriptivo se analiza cuantitativa y cualitativamente la presencia de temáticas relacionadas con la nutrición y las diferentes patologías asociadas en películas recientes galardonadas en los Oscar (2000-2015). Los resultados reflejan que en el 32% de las obras estudiadas aparecen personajes o tramas que de forma relevante refieren a los alimentos, la nutrición o patologías asociadas como la obesidad o la anorexia. Además, en un 23% de las películas analizadas los intérpretes modificaron radicalmente su peso corporal por el personaje a interpretar. Pese a la heterogeneidad en el rigor, tratamiento e influencia de las obras estudiadas, destaca la visión positiva frente a hábitos alimentarios saludables de algunas obras de animación (30,8% de las analizadas), películas destinadas fundamentalmente a un público vulnerable como el infantil-juvenil. KW - Cine KW - Nutrición KW - Obesidad KW - Cine KW - Nutrición KW - Obesidad LA - spa ER -