TY - JOUR A1 - Sabugo Sierra, Ana AU - Elvira Peña, Juan T1 - Dark rides: tres ejemplos de diseño ambiental contemporáneo Y1 - 2020 SN - 2340–9851 UR - http://hdl.handle.net/11268/9103 AB - El término ‘diseño ambiental’ alude a la caracterización de un hábitat por medios artificiales para constituir una determinada atmósfera arquitectónica. Aunque las experiencias inmersivas propias de las atmósferas dieron comienzo con algunas pulsiones espaciales del Romanticismo, el término atmósfera comenzó a acuñarse en el siglo xix, para referirse a la manipulación de parámetros ambientales –como temperatura o humedad– para atemperar un espacio con el fin de alcanzar el nivel de confort deseado. Sin embargo, debido a las demandas socioculturales y las transformaciones tecnológicas de cada época, el término ha ido adquiriendo nuevos matices y significados. A mediados del siglo xx los parques temáticos Disneyland representaron la madurez de las experiencias de las atracciones lúdicas de masas, donde la demanda de ocio y entretenimiento y la incorporación de narrativas a las atracciones hacen florecer nuevos procesos técnicos que han complejizado dicho término. Analizaremos las atracciones contenidas en interiores totales, conocidas como dark rides, donde esos nuevos procesos técnicos, como el uso de la animatrónica, la combinación de luz, espejos y otros mecanismos se suman a la modificación de temperatura y humedad ya mencionadas. Mediante tres ejemplos, It’s a Small World (1966), The Haunted Mansion (1969) y Space Mountain (1977), estudiaremos la implementación de técnicas de diseño ambiental inéditas, técnicas creativas contemporáneas que provocan experiencias inmersivas que van mucho más allá de la mera modificación del clima. KW - Parques de atracciones KW - Diseño KW - Ocio KW - Diseño del paisaje LA - spa ER -