TY - JOUR A1 - Flacco, Nicla AU - Serrano Pérez, Juan José AU - Blas García, Ana AU - González García, Lorena T1 - Análisis de prácticas de laboratorio gamificadas en Ciencias de la Salud Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/11268/9808 AB - INTRODUCCIÓN: Las modernas corrientes pedagógicas fomentan un rol más activo por parte del alumnado, junto con actividades motivantes que den lugar a un aprendizaje significativo. En asignaturas de ciencias básicas (CCBB), los laboratorios tradicionales y virtuales (por ordenador) son imprescindibles para que el alumnado adquiera importantes destrezas. La gamificación puede promover el desarrollo de los discentes a nivel cognitivo, motivacional, emocional y social. OBJETIVOS: Analizar el impacto del uso de prácticas de laboratorio gamificadas y no gamificadas en asignaturas de CCBB del grado de Odontología, y estudiar si existen diferencias con respecto al sexo, semestre de impartición y lengua vehicular. METODOLOGÍA: Los estudiantes recibieron diversas prácticas tradicionales y virtuales, tanto gamificadas como no gamificadas. El número de estudiantes por semestre y por idioma fue: 82 (S1, en español), 65 (S2, en español), 30 (S1, en inglés) y 20 (S2, en inglés). Al finalizar las prácticas, se les pasó un cuestionario de satisfacción. Se analizó la importancia de las CCBB respecto al grado y a la profesión, el gusto y la involucración por la narrativa, la satisfacción, el grado de utilidad y diversión de prácticas gamificadas y no gamificadas, tanto tradicionales como virtuales. RESULTADOS: Los resultados de los 4 grupos analizados van en la misma línea: los estudiantes valoran más, en cuanto a utilidad y a diversión, las prácticas gamificadas frente a las no gamificadas (la narrativa fue valorada aceptablemente), y prefieren la instrucción tradicional a la virtual. No existen diferencias significativas en función del sexo; en cuanto a motivación, las asignaturas de CCBB son peor valoradas respecto a asignaturas más específicas del grado. CONCLUSIÓN: Estos resultados ponen de manifiesto que es interesante introducir métodos de enseñanza-aprendizaje innovadores para aumentar la motivación, aunque la instrucción tradicional (con o sin gamificación) está mejor valorada que las simulaciones por ordenador. KW - Enseñanza superior KW - Innovación educacional KW - Método de aprendizaje LA - spa PB - ASUNIVEP (Asociación Universitaria de Educación y Psicología) ER -